La cita previa para ir al médico en el pueblo es "ineludible" para la Junta
La cita previa para ir al médico en el pueblo es "ineludible" para la Junta
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La cita previa para ir al médico en el pueblo es "ineludible" para la Junta
Sanidad
La consejera de Sanidad afirma que se implantará facilitando "las cosas lo máximo posible"
- Sanidad extenderá al medio rural las pulseras de aviso
- La reordenación de la sanidad rural se realizará "zona a zona"
- Verónica Casado: "O hacemos cambios en el sistema o en cinco o 10 años puede desaparecer"
La consejera de Sanidad, Verónica Casado, recalcó este lunes en Valladolid que “la cita previa es algo ineludible” en la reordenación de la sanidad rural, y señaló que “va adelante no solo en Aliste sino en toda Castilla y León”. “Hay que implantarla porque no podemos permitir que haya profesionales que hacen tantísimos kilómetros para llegar a un pueblo donde nadie les necesita un día y con ello estemos quitando un tiempo que puede ser precioso en el centro de salud para realizar una atención clínica”, destacó en declaraciones recogidas por Ical.
Según apuntó, se va a poner en marcha intentando “facilitar las cosas lo máximo posible” a los usuarios, que podrán solicitar sus citas “con personas, no con una máquina”. “Sobre todo en los pueblos, hasta que las personas mayores se acostumbren, van a tener apoyo incluso de sus propios ayuntamientos”, comentó.
Además, consultada sobre la recogida de firmas de los vecinos de Aliste quejándose de la implantación del plan piloto en la zona, afirmó que le resulta “bastante curioso” puesto que en las reuniones que periódicamente mantiene con los alcaldes de la zona lo que estos le transmiten es que los vecinos “están de acuerdo y contentos y que creen que es una manera de dar estabilidad y atención los cinco días a la semana”.
Según apuntó, se va a poner en marcha intentando “facilitar las cosas lo máximo posible” a los usuarios, que podrán solicitar sus citas “con personas, no con una máquina”. “Sobre todo en los pueblos, hasta que las personas mayores se acostumbren, van a tener apoyo incluso de sus propios ayuntamientos”, comentó.
Además, consultada sobre la recogida de firmas de los vecinos de Aliste quejándose de la implantación del plan piloto en la zona, afirmó que le resulta “bastante curioso” puesto que en las reuniones que periódicamente mantiene con los alcaldes de la zona lo que estos le transmiten es que los vecinos “están de acuerdo y contentos y que creen que es una manera de dar estabilidad y atención los cinco días a la semana”.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El uso de antibióticos cae un tercio en León en el último lustro a pesar de la pandemia
-
Ampliar noticia León ha perdido diez médicos de familia por cada 100.000 habitantes en solo tres años
-
Ampliar noticia El covid retrocede y no provoca muertes por primera vez desde el 22 de abril
-
Ampliar noticia El plan para retener a MIR solo cubre 13 de los 70 contratos ofertados en León