La AECT León-Braganza aprueba 175.400 euros de presupuesto para 2022
La AECT León-Braganza aprueba 175.400 euros de presupuesto para 2022
ACTUALIDAD IR

Imprimir
La AECT León-Braganza aprueba 175.400 euros de presupuesto para 2022
Diputación
Durante la asamblea se traspasó también la presidencia al responsable de la Cámara portuguesa
La Agrupación Europea de Cooperación Territorial (AECT) León-Braganza aprobó este lunes su presupuesto anual para el presente ejercicio, que se eleva a 175.409 euros con las aportaciones que realizan a partes iguales ambos miembros de la agrupación, la institución provincial leonesa y la Cámara Municipal de la localidad portuguesa, y las transferencias de fondos europeos por proyectos aprobados.
El presidente de la Diputación Provincial de León, Eduardo Morán, presidió este lunes dicha asamblea que se celebró en el Palacio de los Guzmanes con la participación presencial de todos sus miembros tras más de dos años de reuniones telemáticas por la pandemia.
Morán, que estuvo acompañado del vicepresidente Matías Llorente y el diputado José Pellitero como vocales de este órgano de cooperación territorial, asumía la presidencia de la AECT en junio de 2020 conforme al sistema rotatorio bianual establecido. De este modo, el responsable de la Cámara de Braganza, Hernani Dinis Venâncio Dias, actual vicepresidente del órgano, cogió ayer el relevo y ostentará la presidencia durante los próximos dos años.
Además, la asamblea sirvió para dar cuenta del estado de los proyectos en ejecución. En concreto, se trata de cuatro proyectos aprobados por Europa en el último año y medio, dos de los cuales coordina la AECT –‘Rural Heritage. Programa Erasmus +’ y ‘Erasmus +. Tradición Oral’– y dos en los que la Agrupación participa como socio –‘My language-your language. Programa Erasmus +’ y ‘Erasmus+. L’Inclusion sociale et scolaire des enfants’, según informó la institución provincial en una nota de prensa.
Del mismo, los miembros de la asamblea acordaron, por unanimidad, retomar todas las actividades que, a consecuencia de la pandemia por covid, se han visto suspendidas en los últimos dos años y medio, así como celebrar reuniones de trabajo con carácter trimestral para poner en marcha nuevos proyectos para la agrupación.
El presidente de la Diputación Provincial de León, Eduardo Morán, presidió este lunes dicha asamblea que se celebró en el Palacio de los Guzmanes con la participación presencial de todos sus miembros tras más de dos años de reuniones telemáticas por la pandemia.
Morán, que estuvo acompañado del vicepresidente Matías Llorente y el diputado José Pellitero como vocales de este órgano de cooperación territorial, asumía la presidencia de la AECT en junio de 2020 conforme al sistema rotatorio bianual establecido. De este modo, el responsable de la Cámara de Braganza, Hernani Dinis Venâncio Dias, actual vicepresidente del órgano, cogió ayer el relevo y ostentará la presidencia durante los próximos dos años.
Además, la asamblea sirvió para dar cuenta del estado de los proyectos en ejecución. En concreto, se trata de cuatro proyectos aprobados por Europa en el último año y medio, dos de los cuales coordina la AECT –‘Rural Heritage. Programa Erasmus +’ y ‘Erasmus +. Tradición Oral’– y dos en los que la Agrupación participa como socio –‘My language-your language. Programa Erasmus +’ y ‘Erasmus+. L’Inclusion sociale et scolaire des enfants’, según informó la institución provincial en una nota de prensa.
Del mismo, los miembros de la asamblea acordaron, por unanimidad, retomar todas las actividades que, a consecuencia de la pandemia por covid, se han visto suspendidas en los últimos dos años y medio, así como celebrar reuniones de trabajo con carácter trimestral para poner en marcha nuevos proyectos para la agrupación.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Becas para 18 jóvenes que quieran formarse en oficios tradicionales
-
Ampliar noticia Morán, tras la ruptura del pacto de UPL: "Se sigue trabajando todos los días con normalidad"
-
Ampliar noticia Villarroel: "Diputación abona una de cada cuatro facturas fuera de plazo"
-
Ampliar noticia El PP exige que se impulsen los parques de bomberos de La Pola y Bembibre