José Alberto Martínez: "Esperamos que la junta vecinal de Mansilla Mayor colabore para abrir un albergue"
José Alberto Martínez: "Esperamos que la junta vecinal de Mansilla Mayor colabore para abrir un albergue"
DESDE LA ALCALDíA IR

Imprimir
José Alberto Martínez: "Esperamos que la junta vecinal de Mansilla Mayor colabore para abrir un albergue"
Mansilla Mayor
El alcalde afirma que el gran logro del anterior mandato es que "los vecinos nos conocemos mucho más que antes"
- La segunda vida de la Panera de Sandoval empieza por el tejado
- La plaza de Villamoros, nuevo punto de interés en el Camino
- Carlos Nuñez: "León es un rico cofre lleno de joyas en cuanto a modos e instrumentos"
- Ya se puede construir en Mansilla Mayor tras aprobar el plan de protección
- Mansilla Mayor proyecta un préstamo de bicicletas para que los peregrinos conozcan el Monasterio de Sandoval
El claustro del Monasterio de Santa María de Sandoval estaba cerrado hace cinco años y amenazaba ruina. Ahora, el alcalde del municipio, José Alberto Martínez (PSOE), elige este marco incomparable para la entrevista. Él y su equipo han revalidado la mayoría después de que el color de la Corporación Municipal cambiara por primera vez en democracia en el 2015. Los proyectos puestos en marchan han dado sus frutos y Sandoval es el mayor ejemplo.
–¿Qué balance hace del mandato anterior y cuáles son los retos del actual?
– El balance es muy positivo, la mayoría de los objetivos se han cumplido. Sobre todo, estamos dando empaque al Camino de Santiago como eje vertebrador de la economía y de la sociedad del pueblo, además de la ganadería y la agricultura que es la actividad principal. Para estos cuatro años queremos fomentar la colaboración con los ayuntamientos cercanos como Villasabariego, Gradefes o Mansilla de las Mulas, reactivar la Comunidad de Municipios Esla-Rueda y poner en valor el dinero público que están invirtiendo la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento. La Panera está en proceso de reconstrucción y la idea es dotarla de un sentido cultural. El reto es convertirla en un foco de actividad cultural al servicio de Sandoval que junto al Camino de Santiago son los dos elementos clave para la generación de trabajo y riqueza en nuestro municipio.
–¿Tienen algún proyecto concreto?
– Uno de los objetivos concretos del mandato es poner en marcha un albergue en Mansilla Mayor, para lo que desde el Ayuntamiento instamos a la Junta Vecinal —titular del edificio de las antiguas escuelas en las que se proyecta el albergue— a estar a la altura, como lo estuvo en su día el pueblo de Villaverde de Sandoval, cediendo el uso de la Panera. Esperamos que, finalmente, se impliquen y se ponga a trabajar con nosotros para no dejar pasar la oportunidad, con el Año Jacobeo a la vuelta de la esquina. Una vez que ceda el uso del edificio trabajaremos para conseguir los fondos, pero es necesario ese primer paso. Sería darle vida al pueblo y al entorno, que también beneficiaria a Sandoval y a Villamoros. Crearía puestos de trabajo para la gestión, el mantenimiento, el bar…
–Ya cuentan con la experiencia exitosa de Villamoros.
–Sí. Esas obras significan dos parados menos en un pueblo de 80 habitantes. Igual que el proyecto de las bicicletas para visitar el monasterio. Gracias a esas diez bicicletas se ha generado un empleo y está el monasterio abierto para las visitas gratis a todo el que quiera verlo. Intentaremos que vecinos como Lucía, la guía, que ha acabado los estudio de Turismo, tengan aquí un trabajo y se puedan quedar, como ella, en su pueblo, donde nació. Creemos que esto es combatir la despoblación.
–Durante el pasado mandato han aprobado el plan urbanístico ¿Se ha reactivado la construcción?
–Sí, es algo muy importante para el pueblo. Había gente que tenía fincas urbanas en las que no podía edificar y ahora ya pueden hacerlo. Se ha dinamizado la edificación y hay proyectos en marcha.
– No todo son grandes inversiones.
— No. Por ejemplo, acabamos de recuperar la báscula de Mansilla Mayor, que no tenía puerta, el tejado de uralita estaba deteriorado, lleno de hierba… Pero ahora hay vecinos que se sientan ahí, que es un punto más de interés en el municipio. Y hemos mejorado la transparencia del Ayuntamiento, en general. Tenemos unas redes sociales muy útiles y se graban en vídeo y se publican los plenos para que todos los vecinos puedan ver cómo se desarrollan.
"Estamos en un municipio en el que la gente se implica muchísimo. El trabajo del Ayuntamiento no es patrimonio exclusivo de la Corporación, ni del alcalde, ni de los cargos… Lo que está pasando es responsabilidad de mucha gente que está implicada, con asociaciones en todos los pueblos. Celebramos la fiesta de la cerveza, se hacen hacenderas, excursiones, semanas culturales, el concierto de Carlos Núñez… La Corporación es la cabeza visible de un grupo mucho más grande que se mueve unido. Somos un ayuntamiento pequeño, no tenemos 20 pedanías, pero nuestro mayor orgullo es que después de estos cuatro años los vecinos se conocen más que antes, hay mucha más relación entre los pueblos. Creemos, que se han cosido socialmente los pueblos y eso es fruto de todos".
–¿Qué balance hace del mandato anterior y cuáles son los retos del actual?
– El balance es muy positivo, la mayoría de los objetivos se han cumplido. Sobre todo, estamos dando empaque al Camino de Santiago como eje vertebrador de la economía y de la sociedad del pueblo, además de la ganadería y la agricultura que es la actividad principal. Para estos cuatro años queremos fomentar la colaboración con los ayuntamientos cercanos como Villasabariego, Gradefes o Mansilla de las Mulas, reactivar la Comunidad de Municipios Esla-Rueda y poner en valor el dinero público que están invirtiendo la Junta, la Diputación y el Ayuntamiento. La Panera está en proceso de reconstrucción y la idea es dotarla de un sentido cultural. El reto es convertirla en un foco de actividad cultural al servicio de Sandoval que junto al Camino de Santiago son los dos elementos clave para la generación de trabajo y riqueza en nuestro municipio.
–¿Tienen algún proyecto concreto?
– Uno de los objetivos concretos del mandato es poner en marcha un albergue en Mansilla Mayor, para lo que desde el Ayuntamiento instamos a la Junta Vecinal —titular del edificio de las antiguas escuelas en las que se proyecta el albergue— a estar a la altura, como lo estuvo en su día el pueblo de Villaverde de Sandoval, cediendo el uso de la Panera. Esperamos que, finalmente, se impliquen y se ponga a trabajar con nosotros para no dejar pasar la oportunidad, con el Año Jacobeo a la vuelta de la esquina. Una vez que ceda el uso del edificio trabajaremos para conseguir los fondos, pero es necesario ese primer paso. Sería darle vida al pueblo y al entorno, que también beneficiaria a Sandoval y a Villamoros. Crearía puestos de trabajo para la gestión, el mantenimiento, el bar…
–Ya cuentan con la experiencia exitosa de Villamoros.
–Sí. Esas obras significan dos parados menos en un pueblo de 80 habitantes. Igual que el proyecto de las bicicletas para visitar el monasterio. Gracias a esas diez bicicletas se ha generado un empleo y está el monasterio abierto para las visitas gratis a todo el que quiera verlo. Intentaremos que vecinos como Lucía, la guía, que ha acabado los estudio de Turismo, tengan aquí un trabajo y se puedan quedar, como ella, en su pueblo, donde nació. Creemos que esto es combatir la despoblación.
–Durante el pasado mandato han aprobado el plan urbanístico ¿Se ha reactivado la construcción?
–Sí, es algo muy importante para el pueblo. Había gente que tenía fincas urbanas en las que no podía edificar y ahora ya pueden hacerlo. Se ha dinamizado la edificación y hay proyectos en marcha.
– No todo son grandes inversiones.
— No. Por ejemplo, acabamos de recuperar la báscula de Mansilla Mayor, que no tenía puerta, el tejado de uralita estaba deteriorado, lleno de hierba… Pero ahora hay vecinos que se sientan ahí, que es un punto más de interés en el municipio. Y hemos mejorado la transparencia del Ayuntamiento, en general. Tenemos unas redes sociales muy útiles y se graban en vídeo y se publican los plenos para que todos los vecinos puedan ver cómo se desarrollan.
El gran logro
"Estamos en un municipio en el que la gente se implica muchísimo. El trabajo del Ayuntamiento no es patrimonio exclusivo de la Corporación, ni del alcalde, ni de los cargos… Lo que está pasando es responsabilidad de mucha gente que está implicada, con asociaciones en todos los pueblos. Celebramos la fiesta de la cerveza, se hacen hacenderas, excursiones, semanas culturales, el concierto de Carlos Núñez… La Corporación es la cabeza visible de un grupo mucho más grande que se mueve unido. Somos un ayuntamiento pequeño, no tenemos 20 pedanías, pero nuestro mayor orgullo es que después de estos cuatro años los vecinos se conocen más que antes, hay mucha más relación entre los pueblos. Creemos, que se han cosido socialmente los pueblos y eso es fruto de todos".
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Un escenario del siglo XII para frenar una plaga del siglo XXI
-
Ampliar noticia Revocar Sandoval con trucos y materiales del lejano Oriente
-
Ampliar noticia Denuncian la tala de 30 árboles de la senda verde hacia Nogales
-
Ampliar noticia El Camino de Santiago, barrera para las nuevas construcciones