Interior fijará controles "fijos y móviles" para certificar que se cumple el estado de alarma
Interior fijará controles "fijos y móviles" para certificar que se cumple el estado de alarma
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Interior fijará controles "fijos y móviles" para certificar que se cumple el estado de alarma
Sanidad
Así se establece en una orden dictada por Fernando Grande-Marlaska, en la que se establecen los “criterios de actuación” para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación al decreto
- El Gobierno prohíbe la libre circulación para contener la propagación del coronavirus
- La mujer de Pedro Sánchez da positivo en coronavirus
- ¿Cuáles son las multas por incumplir el estado de alarma?
El Ministerio del Interior establecerá controles policiales “fijos y móviles” en carreteras, espacios públicos y redes de transporte para para garantizar que se cumplen las “medidas limitativas de la libertad ambulatoria” establecidas en el decreto aprobado este sábado por el Gobierno para hacer frente a la expansión del Covid-19.
Así se establece en una orden dictada por el Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que se establecen los “criterios de actuación” para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación al decreto por el que se declara la situación de estado de alarma.
Interior informó este domingo de que la resolución mantendrá su eficacia durante toda la vigencia del decreto y tiene como destinatarios a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los cuerpos de Policía de las comunidades autónomas, los agentes de las corporaciones locales y el personal de las empresas de seguridad privada.
En la orden del departamento de Marlaska se establecen “criterios comunes de actuación” para todas las fuerzas policiales españolas, que deberán actuar de forma coordinada bajo el mando del ministro con el objetivo de hacer cumplir medidas como el control de los movimientos, el apoyo a las labores sanitarias, garantizar el suministro alimentario y de bienes de primera necesidad o asegurar el funcionamiento de las infraestructuras críticas.
Entre las medidas policiales que se tomarán para intentar frenar el Covid-19, la instrucción de Interior señala que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad “establecerán dispositivos de seguridad, fijos y móviles, tanto en las vías y espacios públicos como en la red de transporte, y en particular en aquellos lugares o franjas horarias que específicamente se puedan ver afectados por las restricciones que se acuerden, para asegurar la observancia de las medidas limitativas de la libertad ambulatoria”.
Además, el Ministerio constituirá un Centro de Coordinación Operativa “que asegure una transmisión permanente y continúa de información con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ya sean estatales, autonómicas o locales, tanto para la difusión de órdenes y directrices de actuación como para la recepción y seguimiento de las novedades que se produzcan”.
Al mismo tiempo, los efectivos policiales apoyarán “los desplazamientos de los servicios sanitarios o de emergencias” cuando “resulte necesario en atención a las circunstancias”. Además, “se reforzarán las medidas policiales de seguridad tendentes a garantizar el normal funcionamiento de las infraestructuras críticas”.
Se llevarán a cabo también tareas de “apoyo a las medidas restrictivas en relación con la actividad comercial, apertura de establecimientos y actos de culto”. En cuanto a la salud de los agentes, Interior resalta que se observarán "las recomendaciones e instrucciones impartidas en cada caso por las autoridades sanitarias en relación con la prevención de la transmisión del coronavirus”.
Así se establece en una orden dictada por el Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la que se establecen los “criterios de actuación” para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en relación al decreto por el que se declara la situación de estado de alarma.
Interior informó este domingo de que la resolución mantendrá su eficacia durante toda la vigencia del decreto y tiene como destinatarios a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, los cuerpos de Policía de las comunidades autónomas, los agentes de las corporaciones locales y el personal de las empresas de seguridad privada.
En la orden del departamento de Marlaska se establecen “criterios comunes de actuación” para todas las fuerzas policiales españolas, que deberán actuar de forma coordinada bajo el mando del ministro con el objetivo de hacer cumplir medidas como el control de los movimientos, el apoyo a las labores sanitarias, garantizar el suministro alimentario y de bienes de primera necesidad o asegurar el funcionamiento de las infraestructuras críticas.
Centro de Coordinación
Entre las medidas policiales que se tomarán para intentar frenar el Covid-19, la instrucción de Interior señala que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad “establecerán dispositivos de seguridad, fijos y móviles, tanto en las vías y espacios públicos como en la red de transporte, y en particular en aquellos lugares o franjas horarias que específicamente se puedan ver afectados por las restricciones que se acuerden, para asegurar la observancia de las medidas limitativas de la libertad ambulatoria”.
Además, el Ministerio constituirá un Centro de Coordinación Operativa “que asegure una transmisión permanente y continúa de información con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, ya sean estatales, autonómicas o locales, tanto para la difusión de órdenes y directrices de actuación como para la recepción y seguimiento de las novedades que se produzcan”.
Al mismo tiempo, los efectivos policiales apoyarán “los desplazamientos de los servicios sanitarios o de emergencias” cuando “resulte necesario en atención a las circunstancias”. Además, “se reforzarán las medidas policiales de seguridad tendentes a garantizar el normal funcionamiento de las infraestructuras críticas”.
Se llevarán a cabo también tareas de “apoyo a las medidas restrictivas en relación con la actividad comercial, apertura de establecimientos y actos de culto”. En cuanto a la salud de los agentes, Interior resalta que se observarán "las recomendaciones e instrucciones impartidas en cada caso por las autoridades sanitarias en relación con la prevención de la transmisión del coronavirus”.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El plan para retener a MIR solo cubre 13 de los 70 contratos ofertados en León
-
Ampliar noticia Se renueva la resonancia en el el hospital berciano con 1,3 millones
-
Ampliar noticia La Guardia Civil ayuda a los sanitarios a autoprotegerse
-
Ampliar noticia Visibilizar las enfermedades de la sangre para avivar la donación de médula