Gamoneda visto por Marga Merino, León desde USA

Margarita Merino, poeta y profesora leonesa afincada en Estados Unidos, acaba de publicar ‘Las ‘edades’ poéticas de Antonio Gamoneda (entre 1947 y 1998)’, un extenso y profundo ensayo que incluye una muy amplia entrevista con el poeta leonés

Fulgencio Fernández
25/10/2021
 Actualizado a 25/10/2021
gamoneda-marga-merino-251021.jpg
gamoneda-marga-merino-251021.jpg
La escritora y profesora leonesa Margarita Merino, afincada desde hace años en Estados Unidos, acaba de publicar un extenso ensayo que tiene como protagonista a otro poeta leonés, muy admirado por ella, Antonio Gamoneda, sobre quien ha trabajado en profundidad para componer ‘Las ‘edades’ poéticas de Antonio Gamoneda (Entre 1947 y 1996)’ .  

Se trata de un ensayo de 346 páginas que incluye una amplia entrevista con Antonio Gamoneda y realiza «un análisis, íntimo y coral, que interpreta en profundidad las claves intuidas de su obra, compara textos de autores de la literatura universal y el cine, facilita numerosas referencias críticas de su recepción por los expertos (en la época en que esta poesía era menos conocida) y demuestra cómo el autor se esmera en la ambigüedad como un fin en sí mismo, en el propósito más poético de expresar lo inefable de su revelación, y para ocultar los retazos biográficos con una voluntad añadida de estilo. Así el poeta revisa, tensa y exprime, revisa,  su obra para que los textos puedan cantar otra vez».

Explica Margarita Merino  que Gamoneda es un autor de «una obra poética excepcional; que desde la lejanía en la provincia, su tardía notoriedad no le ha impedido recibir el Premio Castilla y León de las Letras en 1985, el Nacional de Poesía en 1988, el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2006, el Cervantes en el 2007, ni ejercer su magisterio sobre poetas jóvenes».

El leonés —nacido en Oviedo en 1932— es «coetáneo al ‘cincuenta»’, comparte con ellos la poesía como ‘descubrimiento’ señalada por Debicki. Es una voz inclasificable al atravesar los cánones de la preceptiva y los géneros (y enfrascada en una constante reescritura) brinda perplejidad al lector mediante una lectura caleidoscópica por el valor del símbolo que lo es de sí mismo y las imágenes que resultan de la omisión de elementos. Y que nos devuelve a los desaparecidos en la memoria de una niñez herida por la guerra», explica la autora de este trabajo, quien añade que «al intuir paralelismos del pesimismo radical de esta poesía desoladora, hay que saltar las fronteras para hablar de la angustia del hombre contemporáneo que hermana sus preocupaciones con los creadores del siglo XX. Influencias de Saint-John Perse, conexiones con Kafka o la fraternidad con César Vallejo, en un mundo de insectos y humores corporales presidido por la memoria y la muerte, con la consolación del amor sexual que no salva de la desesperanza ni la degradación. Nexos con la antigüedad y el Siglo de Oro, con Quevedo, en un magma de jugos y fluidos, de venenos cuya alquimia perturbadora cambia nuestros pensamientos por sensaciones».

Todas estas ‘claves’ están presentes en la obra de Marga Merino, «junto a una visión panorámica de la evolución de una obra de rigurosas calidades literarias y filosóficas que trascienden su nihilismo existencial al proponer un mensaje de libertad (en la España franquista) y un comportamiento ético de raíz estoica en todas las edades, -pese a que todas sean de la muerte-».

Un excelente trabajo de Merino desde USA para la capital del invierno.
Lo más leído