Publicidad
Expertos en prevención de incendios prevén una campaña suave en el Bierzo

Expertos en prevención de incendios prevén una campaña suave en el Bierzo

ACTUALIDAD IR

La alcaldesa de Ponferrada participó este jueves en la inauguración del Encuentro del Día Internacional de los Bosques. | QUINITO Ampliar imagen La alcaldesa de Ponferrada participó este jueves en la inauguración del Encuentro del Día Internacional de los Bosques. | QUINITO
D. Aldonza | 18/03/2016 A A
Imprimir
Expertos en prevención de incendios prevén una campaña suave en el Bierzo
Incendios El colectivo de bomberos forestales anuncia nuevas movilizaciones para reclamar la profesionalización del sector / La Junta detecta un descenso en el número de fuegos
Después de la oleada de incendios forestales que calcinó una importante superficie de masa forestal en la comarca del Bierzo el pasado verano, expertos en prevención de incendios auguran una campaña suave si la primavera viene lluviosa. El jefe de la sección de Protección de la Naturaleza del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, José Carlos García, explicó que pese a que los bosques presentan hierba verde -algo poco común para esta época del año- debido a las altas temperaturas y a la humedad, el riesgo de incendios la próxima campaña «no es especialmente mayúsculo».

El experto reconoció, no obstante, que este pronóstico, que fue este jueves ofrecido durante la celebración del XI Encuentro del Día Internacional de los Bosques en el campus del Bierzo, depende de la cantidad de lluvia que se registre en abril y mayo. «Si llueve en estos meses, entraremos con humedad y si no lo hace, entraremos con un déficit hídrico importante», apostilló.

El responsable de la administración autonómica reparó, asimismo, en la elevada repercusión de la mano humana, que dificulta cualquier previsión. Así, anunció que la mitad de los incendios forestales que se producen en la comunidad son por una causa intencionada. «En León partimos de un motivo un poco original, que también ocurre en Galicia, y es simplemente por ver el monte limpio sin obtener ningún beneficio a cambio», anotó.

A su juicio, al margen de otras motivaciones como las actividades agroganaderas, el problema es una cuestión de educación. En esta línea, se hace necesario un cambio de hábitos que implica una esencial labor de formación y sensibilización. Frente a los desbroces puntuales para garantizar una banda perimetral que proteja las poblaciones y las carreteras o para impedir que un incendio forestal prospere, José Carlos García insistió en que «el monte no puede estar limpio porque entonces sería un parque; como bosque tiene que haber biodiversidad, estar en su estado natural».

Sin embargo, pese a que aún queda una importante tarea educadora por delante, el experto de la Junta aseguró que en los últimos diez años se aprecia una tendencia general a la baja en el número de incendios forestales. No así con los conatos, es decir, los fuegos de menos de una hectárea. Estas cifras se pueden relacionar con las medidas preventivas como los desbroces perimetrales o los cortafuegos y con una mayor eficacia de los medios. Así, García aseguró que «vamos mejor en cuanto a la labor de prevención y extinción, pero en cuanto a las causas creo que estamos un poco estancados, es decir, la gente que quemaba con intención sigue quemando con intención».

Nuevas movilizaciones de las BRIF


A las puertas de una nueva campaña de incendios, el capataz en la base de Tabullo del Monte de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales, BRIF, Pablo González, anunció este jueves que habrá nuevas movilizaciones con el objetivo de obtener la categoría profesional de bombero forestal.

El colectivo aprovechó una mesa redonda en el Encuentro del Día Internacional de los Bosques en el campus ponferradino para explicar el conflicto laboral y buscar nuevos apoyos para exigir que se reconozca la categoría de bombero forestal a los 35.000 efectivos que trabajan en toda España.

Igualmente, solicitan una salida laboral para los trabajadores que no pueden seguir apagando incendios en primera línea de fuego. «Son dos de las cosas que más nos preocupan ahora y queremos que se profesionalice de una vez por todas para poder vivir de esta profesión dignamente», afirmó.

El portavoz de las BRIF reivindicó también que se dé continuidad laboral durante todo el año para los profesionales porque, según indicó, actualmente «el colectivo de bomberos forestales de Castilla y León no trabaja todo el año, sino solo la campaña de extinción». Un hecho que consideró «preocupante» ya que, recordó, «hay que abarcar el nivel de la prevención, que es tan importante como la extinción».

Por otra parte, la Escuela Superior Técnica de Ingeniería Agraria de Ponferrada celebra este viernes su festividad con una conferencia titulada ‘Integrando práctica y ciencia en los sistemas agroforestales de Europa’, por Mercedes Rois y con la inauguración de la exposición ‘Que no arda nuestro futuro’.

Merayo aboga por potenciar la Escuela Agraria


La alcaldesa de Ponferrada, la popular Gloria Fernández Merayo, aprovechó este jueves la celebración del XI Encuentro del Día Internacional de los Bosques en el campus universitario de Ponferrada para instar a la Universidad de León a implantar nuevas titulaciones relacionadas con el sector agroalimentario y el aprovechamiento forestal. «Queremos potenciar la Escuela Agraria y volver a traer aquí la Agroalimentaria con ese máster en Enología», declaró la regidora, que recordó que el rector, Juan Francisco García Marín, respaldó esta petición durante su reunión en campaña.

De igual modo, Merayo anunció que próximamente mantendrá un encuentro con el director general de Universidades de la Junta de Castilla y León para transmitirle estas cuestiones. Y es que, recalcó, «el futuro de la comarca está en el sector agroalimentario y en la puesta en valor de los bosques».

Asimismo, la alcaldesa recordó que Ponferrada es uno de los municipios con más masa forestal de la provincia y aseguró que la prevención de incendios es una preocupación «constante» para el equipo de gobierno, que ya ha iniciado la elaboración del Plan de Protección de Incendios del municipio.
Volver arriba
Newsletter