Érase una vez... los inventores
Érase una vez... los inventores
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Érase una vez... los inventores
Universidad
La 'aspiramopa' o el 'descongelador de alimentos' son algunos de los prototipos ganadores del concurso de la ULE y FGULEM
El Albéitar acogió este miércoles la presentación de los resultados del concurso de prototipos de la Universidad de León (ULE) y de la Fundación General Universidad de León y Empresa (FGULEM) encuadrado dentro del Plan TCUE 2018-2020 que busca la transferencia de conocimientro entre el ámbito de la educación superior y el sector empresarial. Nueve prototipos y seis pruebas de concepto fueron premiados con el objetivo de llevar al mercado y patentar estas ideas en las que se ha estado trabajando durante los últimos meses.
Según explicó el responsable de proyectos de FGULEM, José Carlos Alonso, los galardonados en este concurso recibirán un premio de 1.000 euros para que les sirvan de respaldo económico a su proyecto. "Estas convocatorias se realizan desde el 2011 y tienen bastante aceptación en estudiantes de Máster y de los últimos cursos de Grado. Queremos fomentar la colaboración entre las universidades y las empresas", señaló Alonso.
Los ámbitos en los que se desarrollan estos proyectos son "mayoritariamente tecnológicos". "En León encontramos que se presentan un gran número de proyectos en sectores como la biotecnología, la ciberseguridad o la industria agroalimentaria", explicó el responsable de la FGULEM.
El rector, Juan Francisco García Marín, también se mostró esperanzado con que estos prototipos "sean útiles desde un punto de vista comercial e industrial". Por su parte, el director del Área de Investigación Aplicada, Transferencia e Internacionalización, Enrique Alegre, reiteró la importancia de que, más allá del premio económico, este concurso sirva para facilitar la protección intelectual o la creación de patentes de estos 'inventos'. "Pretendemos que las buenas ideas de los estudiantes se materialicen y se pueda comprobar que pueden llegar a algo más", valoró Enrique Alegre.
Entre los prototipos premiados por la ULE y la FGULEM destacan algunos como un sistema de sensores táctiles y visuales que pretende ayudar a niños con TDAH o un descongelador de alimentos para hogares que evite la pérdida de nutrientes. "Estos proyectos son el síntoma de que las cosas se están haciendo bien en la Universidad de León", valoró a la conclusión del acto de entrega de premios el jefe del Área de Coordinación en Ciencia y Tecnología de la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, Jesús María de Andrés.
Otros prototipos buscan adelantarse al futuro, como el proyecto de ciudades inteligentes y vehículos eléctricos en el que ha trabajado Alejandro Fontecha, o ser de utilidad para la ciudadanía, como el simulador bancario de Razvan Raducu. Algunos de estos 'inventores' incluso han sido reconocidos con dos proyectos, como es el caso de Roberto González que ha puesto en marcha una 'aspiramopa' y un 'sobrecolchón antiescaras'.
Además, seis grupos de investigación de la ULE han sido reconocidos por sus pruebas de concepto. En este sentido, se reconocieron iniciativas que buscan eliminar partículas contaminantes en los procesos de inseminación artificial, combatir plagas que ataquen a los viñedos o comercializar un pan sin gluten con masa madre y algas de la especie 'Himanthalia elongata'.
Fue registrado el año pasado y espera comercializarse a mediados del año que viene. Utiliza compuestos volátiles y está en negociaciones con una empresa española y otra extranjera.
Apuesta por mejorar la educación financiera en todos los sectores de la sociedad. La aplicación permite hacer cálculos, simulaciones y comparar productos financieros.
Mezcla de aspiradora y de mopa, este invento busca facilitar la limpieza en puntos de difícil acceso como en la parte alta de los muebles o debajo de los electrodomésticos.
Mediante técnicas de impresión 3D y destinada al sector aeroespacial, se creará una sección del ala de una aeronave que se probará en un túnel de viento.
Se trata de un colchón destinado a pacientes con úlceras por presión que favorece su evolución sin tanta presión y sin comprometer así a su riego sanguíneo.
Este prototipo permite que un determinado producto se descongele de forma más acelerada y sin provocar alteraciones en el alimento. Está destinado a hogares y empresas.
Busca facilitar la vida de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad con un sistema de sensores táctiles y visuales para mejorar día a día en su aprendizaje.
Alejandro Fontecha propone un sistema para la integración óptima de la generación renovable en puntos de recarga de vehículos eléctricos y ciudades inteligentes.
Se busca que tenga un cabezal intercambiable con nuevas posibilidades para el usuario, como poder realizar grabados láser o tallar un busto en madera.
Según explicó el responsable de proyectos de FGULEM, José Carlos Alonso, los galardonados en este concurso recibirán un premio de 1.000 euros para que les sirvan de respaldo económico a su proyecto. "Estas convocatorias se realizan desde el 2011 y tienen bastante aceptación en estudiantes de Máster y de los últimos cursos de Grado. Queremos fomentar la colaboración entre las universidades y las empresas", señaló Alonso.
Los ámbitos en los que se desarrollan estos proyectos son "mayoritariamente tecnológicos". "En León encontramos que se presentan un gran número de proyectos en sectores como la biotecnología, la ciberseguridad o la industria agroalimentaria", explicó el responsable de la FGULEM.
El rector, Juan Francisco García Marín, también se mostró esperanzado con que estos prototipos "sean útiles desde un punto de vista comercial e industrial". Por su parte, el director del Área de Investigación Aplicada, Transferencia e Internacionalización, Enrique Alegre, reiteró la importancia de que, más allá del premio económico, este concurso sirva para facilitar la protección intelectual o la creación de patentes de estos 'inventos'. "Pretendemos que las buenas ideas de los estudiantes se materialicen y se pueda comprobar que pueden llegar a algo más", valoró Enrique Alegre.
Ideas 'made in ULE'
Entre los prototipos premiados por la ULE y la FGULEM destacan algunos como un sistema de sensores táctiles y visuales que pretende ayudar a niños con TDAH o un descongelador de alimentos para hogares que evite la pérdida de nutrientes. "Estos proyectos son el síntoma de que las cosas se están haciendo bien en la Universidad de León", valoró a la conclusión del acto de entrega de premios el jefe del Área de Coordinación en Ciencia y Tecnología de la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León, Jesús María de Andrés.
Otros prototipos buscan adelantarse al futuro, como el proyecto de ciudades inteligentes y vehículos eléctricos en el que ha trabajado Alejandro Fontecha, o ser de utilidad para la ciudadanía, como el simulador bancario de Razvan Raducu. Algunos de estos 'inventores' incluso han sido reconocidos con dos proyectos, como es el caso de Roberto González que ha puesto en marcha una 'aspiramopa' y un 'sobrecolchón antiescaras'.
Pruebas de concepto
Además, seis grupos de investigación de la ULE han sido reconocidos por sus pruebas de concepto. En este sentido, se reconocieron iniciativas que buscan eliminar partículas contaminantes en los procesos de inseminación artificial, combatir plagas que ataquen a los viñedos o comercializar un pan sin gluten con masa madre y algas de la especie 'Himanthalia elongata'.
Cámara de cultivo microbiológico
Fue registrado el año pasado y espera comercializarse a mediados del año que viene. Utiliza compuestos volátiles y está en negociaciones con una empresa española y otra extranjera.
Simulador bancario
Apuesta por mejorar la educación financiera en todos los sectores de la sociedad. La aplicación permite hacer cálculos, simulaciones y comparar productos financieros.
Aspiramopa
Mezcla de aspiradora y de mopa, este invento busca facilitar la limpieza en puntos de difícil acceso como en la parte alta de los muebles o debajo de los electrodomésticos.
Perfiles aerodinámicos
Mediante técnicas de impresión 3D y destinada al sector aeroespacial, se creará una sección del ala de una aeronave que se probará en un túnel de viento.
Sobrecolchón antiescaras
Se trata de un colchón destinado a pacientes con úlceras por presión que favorece su evolución sin tanta presión y sin comprometer así a su riego sanguíneo.
Descongelador de alimentos
Este prototipo permite que un determinado producto se descongele de forma más acelerada y sin provocar alteraciones en el alimento. Está destinado a hogares y empresas.
TDAH PAD
Busca facilitar la vida de los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad con un sistema de sensores táctiles y visuales para mejorar día a día en su aprendizaje.
Recarga de vehículos eléctricos
Alejandro Fontecha propone un sistema para la integración óptima de la generación renovable en puntos de recarga de vehículos eléctricos y ciudades inteligentes.
Máquina CNC
Se busca que tenga un cabezal intercambiable con nuevas posibilidades para el usuario, como poder realizar grabados láser o tallar un busto en madera.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Teresa Mata y Juan José Fernández se postulan como las alternativas a Marín
-
Ampliar noticia La Semana de la Ciencia regresa con récord de actividades
-
Ampliar noticia La ULE firma un convenio de colaboración con los sumilleres provinciales y autonómicos
-
Ampliar noticia "El 50% del dinero que llegó en 2018 para investigación vino por colaboraciones"