El "ultimo trago" de Castelao inicia el año en el Marca de Cacabelos
El "ultimo trago" de Castelao inicia el año en el Marca de Cacabelos
EL BIERZO IR

Imprimir
El "ultimo trago" de Castelao inicia el año en el Marca de Cacabelos
Cultura
La muestra seguirá activa a lo largo de todo el mes de enero, estirando su tiempo gracias a la gran acogida que ha tenido
Debido a la buena acogida que ha tenido la exposición del artista villafranquino, Santiago Castelao en el Museo Arqueológico de Cacabelos se ha ampliado las fechas para su visita, ya que permanecerá en el museo hasta el domingo 30 de enero.
Esta exposición reúne la obra elaborada por el artista desde los años 80 hasta la actualidad, aunando pintura, forja y dibujo.
Se trata de un compendio de viñetas, lienzos, retratos a rotulador, esculturas hechas en hierro y piedras de los pedregales del Burbia que muestran la trayectoria artística de Castelao en su Villafranca del Bierzo natal y que le ha llevado a exponer sus obras en diferentes espacios museográficos de todo el país.
Son retazos de su obra que guardaba en el desván, sin olvidarlos, pero como parte de sí mismo.
Es el «último trago» de la obra de Castelao, así se subtitula la muestra, en la que el arte, el recuerdo y la tradición se mezclan y cogen su propio camino.
El horario para visitar la exposición y el museo será, a partir del día 11 de enero, de martes a sábado de 10:00-13:00 y 15:00-18:00 y los domingos por la mañana de 11:30-13:00.
Esta exposición reúne la obra elaborada por el artista desde los años 80 hasta la actualidad, aunando pintura, forja y dibujo.
Se trata de un compendio de viñetas, lienzos, retratos a rotulador, esculturas hechas en hierro y piedras de los pedregales del Burbia que muestran la trayectoria artística de Castelao en su Villafranca del Bierzo natal y que le ha llevado a exponer sus obras en diferentes espacios museográficos de todo el país.
Son retazos de su obra que guardaba en el desván, sin olvidarlos, pero como parte de sí mismo.
Es el «último trago» de la obra de Castelao, así se subtitula la muestra, en la que el arte, el recuerdo y la tradición se mezclan y cogen su propio camino.
El horario para visitar la exposición y el museo será, a partir del día 11 de enero, de martes a sábado de 10:00-13:00 y 15:00-18:00 y los domingos por la mañana de 11:30-13:00.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia La berciana Tatyana Galán vuelve a Ponferrada con ‘Tanatorio’
-
Ampliar noticia El Bergidum renueva su abono teatral bajo el nombre "Ancha 15" con 13 propuestas
-
Ampliar noticia Las inversiones de la Junta en obras de arte durante los últimos 6 años
-
Ampliar noticia Veinticinco años en ‘Vela’