El PP reclama la apertura del Paseo del Ferrocarril y teme que se mantenga así otro año
El PP reclama la apertura del Paseo del Ferrocarril y teme que se mantenga así otro año
ACTUALIDAD IR

Imprimir
El PP reclama la apertura del Paseo del Ferrocarril y teme que se mantenga así otro año
Municipal
Los ‘populares’ aseguran que los vecinos se sienten engañados tras la reciente inauguración de las obras de integración ferroviaria
El concejal del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de León Eduardo Tocino denunció este jueves que, tras la “supuesta inauguración” de las obras de integración del ferrocarril en el barrio de Quevedo, “la mitad de la obra sigue cerrada” al uso ciudadano por las “peleas” entre el Consistorio y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) respecto a la limpieza, el mantenimiento y la iluminación de las zonas aledañas. “Los vecinos se sienten engañados y defraudados”, lamentó Tocino.
Al respecto, el edil reprochó a los responsables municipales que tras más de dos años de mandato no hayan redactado el correspondiente convenio de colaboración y exigió que las negociaciones se lleven a cabo de forma “rápida y urgente”. En ese sentido, señaló que las previsiones de los técnicos apuntan a que la actual situación podría alargarse un año más.
Acompañado por vecinos del barrio y representantes de la asociación local de comerciantes, Tocino criticó que continúen existiendo “zonas vetadas para los ciudadanos” en el entorno del paseo del Ferrocarril y señaló que “los vecinos quieren ver de una vez por todas su barrio abierto”. En esa línea, subrayó que las demandas vecinales también piden la retirada de vallas que “nunca se tenían que haber puesto” en la avenida Palencia y en la calle Gómez Salazar.
Tocino recordó que la primera fase de las obras fue financiada con 50 millones por el anterior Gobierno municipal del PP y lamentó que “no se sabe absolutamente nada” a día de hoy de la segunda fase de las actuaciones, encaminada a “permeabilizar” el resto del barrio. Al respecto, señaló el ejemplo de la ciudad de Gijón, donde las obras en el entorno de la antigua estación de Cercanías crearon una gran zona ajardinada para disfrute de los ciudadanos.
Al respecto, el edil reprochó a los responsables municipales que tras más de dos años de mandato no hayan redactado el correspondiente convenio de colaboración y exigió que las negociaciones se lleven a cabo de forma “rápida y urgente”. En ese sentido, señaló que las previsiones de los técnicos apuntan a que la actual situación podría alargarse un año más.
Acompañado por vecinos del barrio y representantes de la asociación local de comerciantes, Tocino criticó que continúen existiendo “zonas vetadas para los ciudadanos” en el entorno del paseo del Ferrocarril y señaló que “los vecinos quieren ver de una vez por todas su barrio abierto”. En esa línea, subrayó que las demandas vecinales también piden la retirada de vallas que “nunca se tenían que haber puesto” en la avenida Palencia y en la calle Gómez Salazar.
Segunda fase
Tocino recordó que la primera fase de las obras fue financiada con 50 millones por el anterior Gobierno municipal del PP y lamentó que “no se sabe absolutamente nada” a día de hoy de la segunda fase de las actuaciones, encaminada a “permeabilizar” el resto del barrio. Al respecto, señaló el ejemplo de la ciudad de Gijón, donde las obras en el entorno de la antigua estación de Cercanías crearon una gran zona ajardinada para disfrute de los ciudadanos.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia Todos los grupos apoyan a UPL en la senda verde de la Presa del Bernesga
-
Ampliar noticia La azucarera perfila ya su envolvente
-
Ampliar noticia Un informe técnico sobre la cena templaria cifra en 85 euros el plato para poder realizarla en el castillo
-
Ampliar noticia El Mercado del Conde Luna se traslada a Santa Nonia el 10 de julio