El Mercado Judío da a conocer el pasado de Pobladura de Pelayo García
El Mercado Judío da a conocer el pasado de Pobladura de Pelayo García
LNC VERANO IR

Imprimir
El Mercado Judío da a conocer el pasado de Pobladura de Pelayo García
Comarcas
La cita, celebrada durante este pasado fin de semana, ha tenido un carácter divulgativo como lúdico
Pobladura de Pelayo García acogió durante el pasado fin de semana un Mercado Judío con la intención de dar a conocer a sus vecinos como a los visitantes el pasado del pueblo. Además de diferentes puestos de artesanos con ambientación de la época, durante el transcurso de este evento se realizaron diferentes actividades.
Una de las que más éxito tuvo fue la conferencia a cargo de la historiadora Silvia Alonso Carbajo, que dará los pocos datos conocidos de la Judería de Pobladura de Pelayo García, cómo vivían los judíos en aquella época, a qué se dedicaban… y también reveló algunos descubrimientos sobre la historia de la villa. La actuaciones de Carlos Alba o Paco Diez también deleitaron a todo el público.
Está documentado que a finales del siglo XV existía una judería en la localidad que pagaba impuestos a los Reyes Católicos. Era una de las 24 documentadas en la provincia de León. Muy pocos son los vecinos que conocían esta parte de su historia. Así pues, el Mercado Judío ha nacido con ese doble objetivo: por un lado, darle una vertiente divulgativa y, por otro, un carácter lúdico.
Una de las que más éxito tuvo fue la conferencia a cargo de la historiadora Silvia Alonso Carbajo, que dará los pocos datos conocidos de la Judería de Pobladura de Pelayo García, cómo vivían los judíos en aquella época, a qué se dedicaban… y también reveló algunos descubrimientos sobre la historia de la villa. La actuaciones de Carlos Alba o Paco Diez también deleitaron a todo el público.
Está documentado que a finales del siglo XV existía una judería en la localidad que pagaba impuestos a los Reyes Católicos. Era una de las 24 documentadas en la provincia de León. Muy pocos son los vecinos que conocían esta parte de su historia. Así pues, el Mercado Judío ha nacido con ese doble objetivo: por un lado, darle una vertiente divulgativa y, por otro, un carácter lúdico.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia El Palomar de Santa María del Páramo comienza a poblarse de aves
-
Ampliar noticia Santa María del Páramo homenajea a Trinitario Sarmiento por su labor con Protección Civil
-
Ampliar noticia La ciudad coyantina regresa este fin de semana al Medievo
-
Ampliar noticia Hacendera en Villar del Monte, el pueblo mágico para la cultura