EL LEóN DE FERNANDO RUBIO IR

Manuel Benítez ‘El Cordobés’ fue un fenómeno, social y taurino, que trascendió más allá de las plazas de toros y en los años setenta hizo el paseillo un par de veces en el coso leonés
-
A los que Dios no tenía ojeriza
El Santuario de la Virgen de la Velilla es una de esas joyas escondidas que es a su vez el gran referente de esta comarca de la Montaña Oriental
-
A los que Dios tenía ojeriza
Agosto de 1970, una tormenta de pedrisco arrasó numerosas cosechas de los pueblos del Páramo leonés
-
"Fue muy bello, inolvidable, pero pasó demasiado rápido"
Tito y Tita, los mellizos de Fabero que fueron un dúo infantil de moda en España y llenaban estadios en México, vivieron un sueño en los años 80 que recuerdan con nostalgia
-
Bolera y parlamento
Las boleras se convirtieron, además de un lugar donde practicar este deporte autóctono, en un punto de encuentro para las gentes que habían abandonado sus pueblos
-
1978, cuando el Leonés del Año "bajó a tierra"
Jesús Díez era un anónimo policía local al que un heroico comportamiento en en atracó llevó al palmarés de Leonés del Año en el que estaban los ministros Suárez y Martín Villa, Emilio Hurtado, ‘don Florentino’, Alonso Luengo...
-
Prêt à porter, fin del tira la sisa
La famosa moda del prêt à porter (listo para llevar) es la expresión que ilustra la irrupción de una nueva etapa en la moda, el declive de los sastres y los trajes a medida
-
El locutor que puso a cantar a todas las amas de casa
Gelete fue mucho más que un locutor de radio, que se decía entonces, fue un verdadero fenómeno social con su carácter afable y cercano, el micro abierto para que cantaran y contaran los oyentes, naturalidad en estado puro
-
Memoria del hombre más bello por dentro y por fuera
Tomás Rubio fue uno de los personajes más populares del León de finales de siglo; seguramente el modelo más conocido, excelente deportista de una disciplina poco divulgada antes, industrial de éxito
-
"El secreto fue abrir Radio Popular a todo tipo de gente"
Pura Francisco, la voz femenina del recordado informativo de los años setenta ‘13.15 Noticias’ regresó a León para conducir la gala en homenaje a Miguel Escanciano
-
‘¿Commo se nos ovyera Zurdo olvidar?’
Luis García Zurdo, el inolvidable artista y uno de los personajes más queridos de esta provincia, tendrá una calle con su nombre desde este martes cuando se inaugure en la zona de la Universidad
-
De manicomio a psiquiátrico
El sanatorio psiquiátrico de Santa Isabel ha sido el referente de esta provincia en el apartado de salud mental, una enfermedad para la que la sensibilidad social ha cambiado con el tiempo aunque aún queda bastante camino por recorrer
-
Lola en el hostal
‘La Faraona’ fue una habitual del Hostal de San Marcos en sus visitas a León; en una de ellas posó para Fernando Rubio
-
"El periodismo es un privilegio extraordinario y terrible"
El periodismo, que mañana celebra a su patrón, vivió en los años 70 en León una etapa apasionante, con el fin de la dictadura y la llegada de la Democracia
-
La pugna en la que cazurros y asturianos no eran hermanos
La estación de esquí de San Isidro es el ‘buque insignia’ del esquí en León y fue en aquellos años setenta que repasamos cada semana en este espacio cuando arrancó e inició su desarrollo después de una soterrada ‘batalla’ con Asturias, que en este asunto aparcaron el viejo dicho de "cazurros y asturianos... primos hermanos"
-
Amaneceres que encogen hasta el alma
"La capital del invierno" fue la expresión con la que la poeta leonesa Margarita Merino bautizó a esta tierra a la vista de aquellos amaneceres de nieve y frío, de las heladas que se han convertido en una de las señas de identidad de esta provincia
-
Irse del año corriendo, en bici o a pie
La carrera del pavo fue durante muchos años una cita navideña para despedir el año haciendo deporte y con el espíritu tradicional de estas fechas. La irrupción de las carreras a pie y otras circunstancias acabaron con ella, no con su recuerdo
-
El navideño vicio del "por si acaso"
La lotería de Navidad y su titular tan temido de "pasó de la largo por León" son una de las tradiciones navideñas que perviven con excelente salud; no le ocurre lo mismo a ‘el aguinaldo’
-
¿Mejor? Era así la Navidad
Navidad en León hace exactamente medio siglo,¿cómo era? Responden por sí solas las imágenes que Fernando Rubio rescata de algo muy tradicional, el mercado navideño
-
La irrefrenable tentación de comparar los nombres
La Transición arrancó con un referéndum y las elecciones de 1977, ambos presentes en el archivo de Fernando Rubio. Con sus imágenes viajamos a aquellos tiempos en León y los nombres que la protagonizaron
-
Aquella 'trinidad' musical: Barja, Felipe Magdaleno y Odón Alonso
Marcaron la vida musical leonesa en los 70 con la Capilla Clásica, la Coral Isidoriana o la Orquesta de Cámara de León

"La noche va a ser larga, podéis fumar"
Matías Llorente acaba de abandonar la primera linea del sindicalismo agrario en León, en la que llevaba desde 1977 cuando fue uno de los fundadores de la histórica Unión de Campesinos Leoneses (UCL). Fernando Rubio andaba por allí con su cámara

Gago, del micro al caño
José Luis Gago, fallecido esta semana, fue un referente de la prensa deportiva leonesa, primero escrita en Proa o La Hora Leonesa y después en los micrófonos de la Cadena Ser, pero era asimismo un gran futbolista

El hombre al que derrotó el hambre... pero de la báscula
Roberto Castañón es todavía el boxeador español con más títulos de Europa en su haber, 18 entre dos pesos diferentes. Una leyenda al que lo que más le gusta es pasear por su barrio de toda la vida, Puente Castro, con sus amigos de siempre

Elogio y dolor por el ‘mirlo blanco’ del socialismo leonés
Baldomero Lozano, un joven y brillante diputado llegado desde Albacete, era la gran esperanza del socialismo leonés; pero su temprana muerte malogró un proyecto cargado de ilusión y refrendado por la cúpula

Ciudad de tipos entrañables
El castañero fue uno de esos personajes que permanece en la memoria de varias generaciones con la misma fuerza de los fríos inviernos que combatía

El arte del trato sin truco
Las ferias y mercados repartidos por toda la provincia son un vivero de imágenes y situaciones que se van perdiendo, el arte de los viejos tratantes es una ciencia

Un olvido bañado por tres ríos
La capital de La Mediana, el tercio central de Los Argüellos

Septiembre, cuando huyen los mirlos y quedan los gorriones
Cuando llega el otoño se produce una gran cambio en los pueblos, un proceso que comenzó en los 70

De los capilotes al cemento
En los años setenta el valle de Riaño vivía en un estado de incertidumbre, la vida seguía en aquel espacio marcado por la ganadería y los capilotes, pero con una amenazante pared de hormigón, la presa que después fue pantano

Cuando los molinos molían
El molino de Marceliano se encuentra cerca de Carbajal de la Legua y en 1974, cuando le visitaron para un reportaje e hizo las fotografías Fernando Rubio, aún funcionaba como se encargó de mostrarles y explicar