El Festival Villar de los Mundos anuncia otra de sus actividades previas a su XII edición, que tendrá lugar en el salón de actos de la Uned de Ponferrada el viernes 30 de agosto a las 12:30 en el marco de su Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local.
Como viene siendo habitual, el Festival ofrecerá una jornada medioambiental que en esta ocasión estará protagonizada por el lobo ibérico, un icono de la vida salvaje, perseguido "a sangre y fuego" y, que por ello, llego a ser una especie prácticamente extinguida hace tan solo unas décadas en nuestro país.
Así, el evento contará con una breve presentación a cargo del periodista ponferradino Toño Criado, escritor del libro 'Lobos por El Bierzo', que aproximará a los asistentes al paisanaje de la comarca con anécdotas y vivencias contadas por las gentes de la tierra.
A continuación, se dará paso a una ponencia titulada 'Lobo. Historia, ciencia y conciencia', impartida por el conocido naturalista, ecologista y director de series de televisión sobre la naturaleza Luis Miguel Domínguez.
Como resultado de décadas de dedicación al estudio de la especie Canis lupus signatus, el autor del libro publicado bajo el mismo título propone una charla en la que "el lobo volverá a brillar con la importancia simbólica que siempre tuvo y de la que hoy carece, fruto del odio y persecución a la que ha sido sometido", explican desde el Festival.
Luis Miguel Domínguez ha sido el precursor del actual estatus de protección legal del lobo ibérico en toda España. En 2012 fundó una plataforma ciudadana 'Lobo Marley', consiguiendo por primera vez en el país que millones de ciudadanos salieran a recorrer las calles de diversas ciudades con la intención de conseguir que la especie fuera protegida por ley. Desde entonces es el presidente y uno de los mayores expertos en la especie de toda España.
La ponencia va acompañada de un power point y, al final de la misma, se podrá adquirir ejemplares del libro firmados por el autor. Esta conferencia tratará el tema del lobo desde diferentes ángulos, siendo algunos de ellos inéditos (ecología, etología, antropología, arqueología, etc). La entrada es libre hasta completar el aforo.
