Descartan la existencia de puntos calientes en el incendio de Montes de Valdueza
Descartan la existencia de puntos calientes en el incendio de Montes de Valdueza
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Descartan la existencia de puntos calientes en el incendio de Montes de Valdueza
Medio Ambiente
Las cámaras térmicas han tomado imágenes desde el aire de toda la zona
- Dos helicópteros refrescan los Montes de Valdueza para evitar reproducciones
- La previsión de tormentas secas mantiene el nivel 2 en el incendio de Valdueza
- En Montes de Valdueza ya se han quemado más de 2.000 hectáreas
Los vuelos de reconocimiento con cámaras térmicas del avión que coordina las labores de extinción del incendio forestal declarado hace una semana en la localidad berciana de Montes de Valdueza determinaron que no existen, en este momento, puntos calientes que indiquen una posible reactivación del fuego.
Tras esta misión, los técnicos tomaron imágenes desde el aire de toda la zona del incendio para elaborar un mosaico fotográfico que arrojando en detalle una superficie afectada de 1.435 hectáreas y un perímetro de casi 70 kilómetros. Fuentes del Ayuntamiento de Ponferrada reconocieron que a primera hora de este domingo elevaron el recuento de la superficie afectada hasta las 2.000 hectáreas.
En cualquier caso, el área quemada contiene una gran cantidad de “recovecos con gran potencial de retorno hacia zonas sin quemar”, informaron las mismas fuentes. La parte positiva es que, en muchas partes del perímetro, este posible avance en caso de reproducción se daría en contra de pendiente, lo que restaría velocidad a la propagación de las llamas.
En la jornada de este domingo, dos helicópteros del operativo de extinción de incendios de la Junta sobrevuelan la zona afectada con el objetivo de refrescar el área y evitar que el fuego se reproduzca. La situación es muy similar a la de este sábado, tras una noche en la que el dispositivo tuvo que sofocar alguna pequeña reproducción a lo largo del perímetro.
Además, los responsables del operativo avanzaron a primera hora de la mañana de que se mantendrá durante toda la jornada de este domingo el nivel 2 de peligrosidad de manera preventiva a causa de las tormentas secas con viento esperadas para esta tarde. En el día en que se cumple una semana desde el inicio del fuego, la principal dificultad para acabar de controlar las llamas continúa siendo la agreste orografía de la zona, que en buena medida impide el acceso de las cuadrillas terrestres, así como el viento cambiante.
Tras esta misión, los técnicos tomaron imágenes desde el aire de toda la zona del incendio para elaborar un mosaico fotográfico que arrojando en detalle una superficie afectada de 1.435 hectáreas y un perímetro de casi 70 kilómetros. Fuentes del Ayuntamiento de Ponferrada reconocieron que a primera hora de este domingo elevaron el recuento de la superficie afectada hasta las 2.000 hectáreas.
En cualquier caso, el área quemada contiene una gran cantidad de “recovecos con gran potencial de retorno hacia zonas sin quemar”, informaron las mismas fuentes. La parte positiva es que, en muchas partes del perímetro, este posible avance en caso de reproducción se daría en contra de pendiente, lo que restaría velocidad a la propagación de las llamas.
En la jornada de este domingo, dos helicópteros del operativo de extinción de incendios de la Junta sobrevuelan la zona afectada con el objetivo de refrescar el área y evitar que el fuego se reproduzca. La situación es muy similar a la de este sábado, tras una noche en la que el dispositivo tuvo que sofocar alguna pequeña reproducción a lo largo del perímetro.
Además, los responsables del operativo avanzaron a primera hora de la mañana de que se mantendrá durante toda la jornada de este domingo el nivel 2 de peligrosidad de manera preventiva a causa de las tormentas secas con viento esperadas para esta tarde. En el día en que se cumple una semana desde el inicio del fuego, la principal dificultad para acabar de controlar las llamas continúa siendo la agreste orografía de la zona, que en buena medida impide el acceso de las cuadrillas terrestres, así como el viento cambiante.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia En Montes de Valdueza ya se han quemado más de 2.000 hectáreas
-
Ampliar noticia San Andrés advierte de sanciones para las fincas urbanas sin desbrozar
-
Ampliar noticia Una reproducción del incendio de Montes de Valdueza obliga a intervenir a los medios de extinción
-
Ampliar noticia El incendio forestal de Valdueza continúa en nivel 2 de riesgo