Disfrutar 'a gusto' del ocio en el barrio

Disfrutar 'a gusto' del ocio en el barrio

ACTUALIDAD IR

Este año, la Asociación Auryn ha tenido que sacar muchas de sus actividades semanales a las calles del barrio. L.N.C. Ampliar imagen Este año, la Asociación Auryn ha tenido que sacar muchas de sus actividades semanales a las calles del barrio. L.N.C.
María Herrero | 02/08/2021 A A
Imprimir
Disfrutar 'a gusto' del ocio en el barrio
Voluntariado La Asociación Auryn trabaja con la infancia y la juventud de La Lastra-La Chantría
Hace 20 años, la parroquia de Nuestra Señora del Rosario era el lugar de reunión de varios grupos de adolescentes que participaban en el itinerario salesiano. 14 de ellos decidieron unirse en asociación y comenzar a trabajar por los niños y niñas del barrio La Lastra-La Chantría. Así nació Auryn.

En octubre se cumplen dos décadas de aquella decisión que les ha llevado a ser el eje principal de ocio educativo del barrio leonés, una entidad que presta servicios para infancia, juventud y familia. Los objetivos se mantienen intactos: trabajar por las alternativas de tiempo libre para los más pequeños en sus fines de semana. Pero la Asociación ha crecido y las iniciativas han aumentado. Juventud, apoyo a familias y proyectos en Europa son ahora, también, el día a día en Auryn.

Reconforta mucho cuando pasan los años y vienen a visitarnos o traen a sus hijos a la Asociación"En el momento en que tuvimos el apoyo de la Federación Don Bosco de Castilla y León para alquilar un local, y un contrato para que una persona coordinara todas las actividades, nos dimos cuenta de que nuestro proyecto se hacía grande", comenta Sandra Mateos, fundadora de Auryn. Sandra estaba en aquella reunión de jóvenes en la parroquia y hoy sigue coordinando las propuestas y trabajando por los niños y niñas de la zona, algunos ya muy crecidos: "Reconforta mucho cuando pasan los años y nos vienen a visitar. O acuden con sus hijos para apuntarles a las actividades", explica. Auryn es una referencia para muchos.

La Asociación se puede visitar casi todos los días de la semana. Es un espacio abierto a las diferentes identidades culturales del barrio, que ha ido evolucionando con ellas y que cuenta con técnicos, educadores y una amplia red de voluntarios. "Normalmente tenemos en torno a 30 jóvenes que rondan los 22 años", explica Sandra Mateos. Auryn pertenece a la Plataforma de Voluntariado de León donde les orientan para realizar las labores de gestión y formación para los voluntarios. Una red que, además, les ofrece la posibilidad de establecer sinergias con otras entidades que pertenecen a la Plataforma.

Un año de mucho trabajo


Los últimos meses les han traído muchas alegrías en forma de nuevos proyectos, y también mucho trabajo. El tiempo de confinamiento en 2020 lo pasaron haciendo videollamadas con los niños y adolescentes que podían, "los que disponen de medios para hacerlo" y ellos se morían de ganas de que volvieran las actividades de los fines de semana: "nos preguntaban cada sábado", cuenta Sandra Mateos.

Ese verano aprovecharon para ampliar las sesiones de apoyo escolar y crearon su campamento urbano. Desde entonces no han parado. También reorganizaron su manera de trabajar: "Han cambiado los horarios, los turnos y los espacios. No hemos podido utilizar algunas salas sin ventilación, pero hemos aprovechado para salir más a la calle. Tenemos un huerto municipal y hemos apostado más por el medioambiente", explica la fundadora.

En estos meses, además, han hecho más hincapié en las familias. Crearon un curso para aprender a utilizar el correo electrónico o, también, para manejarse mejor con los trámites online.

La coordinadora, Sandra Mateos, también valora el apoyo de la Fundación Educo, "que nos ayuda con familias que se encuentran en situación más precaria a consecuencia de la pandemia". Asimismo, en Auryn han gestionado ayudas para alimentación. Todo ello, sumado a nuevas iniciativas —como su programa de radio—, a la adaptación al trabajo telemático y a la ampliación de proyectos en Europa, uno de los ejes destacados de Auryn.

Intercambios europeos


Damos la posibilidad a los jóvenes de que conozcan otros países, otras culturas y otros idiomas distintosItalia, Alemania, Portugal o Rumanía son algunos de los destinos de la Asociación, que participa en programas de Erasmus + como el servicio de voluntariado europeo o los intercambios juveniles. "En estos proyectos trabajamos sobre derechos humanos, interculturalidad, medioambiente e igualdad", explica Sandra. En la entidad leonesa participan en intercambios para menores de 30 años, cursos de formación para profesionales en el ámbito de la juventud y también en voluntariado europeo: todos los años reciben a seis personas voluntarias que vienen de otros lugares para trabajar en Auryn. "Ahora nos vamos con un grupo de adolescentes a Italia. Participando en estos proyectos damos la posibilidad a los jóvenes de que conozcan otras culturas, otros países y otros idiomas", cuenta Sandra orgullosa por el trabajo.

De vuelta a León, Auryn es, sin duda, un lugar de encuentro en La Lastra-La Chantría. Un espacio para niños, adolescentes, jóvenes y familias que buscan dónde sentirse ‘a gusto’.
Volver arriba
Newsletter