Asaja reclama reducir las trabas para las construcciones agroganaderas
Asaja reclama reducir las trabas para las construcciones agroganaderas
ACTUALIDAD IR

Imprimir
Asaja reclama reducir las trabas para las construcciones agroganaderas
Campo
La Comisión de Urbanismo de León autoriza un secadero de maíz por encima de la altura máxima permitida ya que lo considera maquinaria antes que edificación
La organización agraria Asaja anunció este viernes que presentará las alegaciones oportunas al proyecto de reforma de las normas subsidiarias de planeamiento urbanístico para que las construcciones agroganaderas “se vean sujetas a las menores trabas posibles”. El sindicato valoró que la Comisión Provincial de Urbanismo de León aprobase este jueves el primer expediente de licencia urbanística de nave agrícola con un secadero de maíz anexo que superaba la altura máxima permitida por la normativa para este tipo de construcciones.
Al respecto, fuentes de Asaja señalaron que el permiso concedido por la Comisión se basa en una resolución reciente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en respuesta a recursos presentados por afectados, en los que éstos alegan que el secadero de maíz es maquinaria y no construcción y por lo tanto no debe de verse sujeto a la limitación de altura de la norma.
En ese sentido, el sindicato vaticinó una importante demanda para este tipo de construcciones, ya que “cada vez hay más jóvenes agricultores productores de maíz que quieren ser autosuficientes en el almacenamiento y secado del producto para conseguir valor añadido en la comercialización”, señalaron.
En la misma línea, la principal organización agraria de la provincia agradeció al Colegio Oficial de Ingenieros Agrícolas que haya dado su apoyo a esta reivindicación y reprochó a la Diputación y a su vicepresidente, Matías Llorente, su falta de posicionamiento “a pesar de sus obligaciones para con el sector agrario”.
Al respecto, fuentes de Asaja señalaron que el permiso concedido por la Comisión se basa en una resolución reciente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, en respuesta a recursos presentados por afectados, en los que éstos alegan que el secadero de maíz es maquinaria y no construcción y por lo tanto no debe de verse sujeto a la limitación de altura de la norma.
En ese sentido, el sindicato vaticinó una importante demanda para este tipo de construcciones, ya que “cada vez hay más jóvenes agricultores productores de maíz que quieren ser autosuficientes en el almacenamiento y secado del producto para conseguir valor añadido en la comercialización”, señalaron.
En la misma línea, la principal organización agraria de la provincia agradeció al Colegio Oficial de Ingenieros Agrícolas que haya dado su apoyo a esta reivindicación y reprochó a la Diputación y a su vicepresidente, Matías Llorente, su falta de posicionamiento “a pesar de sus obligaciones para con el sector agrario”.
Te recomendamos
-
Ampliar noticia La Junta confía en finalizar la concentración de Los Oteros en 2024
-
Ampliar noticia Sembrar flora en las lindes del campo mejora la biodiversidad
-
Ampliar noticia Destinan 14,5 millones en ayudas por la crisis de la guerra en Ucrania
-
Ampliar noticia El maíz deja de cotizar ante el inminente inicio de la cosecha