La medicina del futuro será proactiva con el uso de tecnología de datos reales

El Caule apuesta por el ‘big data’ con el programa Savana, con el que ya se han incluido más de 120.000 altas hospitalarias y se prevé incluir toda la información que se genere

Sergio Jorge
16/07/2017
 Actualizado a 18/09/2019
Silvia García, Andrés García-Palomo y Santiago Vivas utilizan el programa Savana en un ordenador. | L.N.C.
Silvia García, Andrés García-Palomo y Santiago Vivas utilizan el programa Savana en un ordenador. | L.N.C.
La tecnología ‘big data’ o utilización de millones de datos para extraer de ellos información útil para determinadas materias se utiliza cada vez más en diferentes ámbitos de la vida y el sanitario no se queda atrás. En el Complejo Asistencial Universitario de León (Caule), algunos profesionales se han dado cuenta de que su uso puede reportar un gran beneficio a los pacientes y a sus médicos y otros trabajadores sanitarios, y ya están iniciando su implantación de manera pionera en el centro hospitalario de referencia de la capital.

Se trata del programa Savana, un proyecto creado por una empresa tecnológica para que sea utilizado por hospitales de todo tipo. «Es una plataforma ideada por un grupo de informáticos y por el doctor Ignacio Hernández Medrano, que utiliza inteligencia artificial para extraer información de cualquier texto médico y no médico en formato digital», explica una de las profesionales del Hospital que apuesta por este tipo de tecnologías, la neuróloga Silvia García. Este sistema ya está instalado en diferentes hospitales privados de España pero al que se ha adherido el Complejo y ha sido presentado recientemente ante Sacyl para que pueda ser utilizado en los hospitales de la comunidad. Y es que una de las ventajas de Savana es que utiliza los datos médicos de miles de actuaciones sanitarias para saber las tendencias y lo que se ha hecho en cada caso, por lo que a más datos, más posibilidades hay de trazar mejor un comportamiento estadístico, la estancia media de cada enfermo en cada dolencia y qué pruebas y tratamientos se llevan a cabo.

La plataforma obtiene los resultados buscando datos sobre enfermedades más que centrados en pacientesSavana funciona como una gran base de datos en la que se establecen diferentes claves en la búsqueda y permite obtener de inmediato los resultados, como por ejemplo los casos de personas que tenían cinco síntomas y qué se ha hecho con esos pacientes. Como es tal la información que se maneja, los resultados son más exhaustivos, pero solo se pueden obtener con una gran capacidad, la que aporta la tecnología ‘big data’.Además, permite conocer los resultados del Hospital de León, pero también sumarle los del resto de centros adheridos al sistema en toda España.

«Con toda esa información, que son variables en las que en un principio no vemos ninguna relación, se puede incluso predecir enfermedades así como intentar prevenir para que no aparezcan o adelantarnos al diagnóstico», explica la doctora García sobre un sistema cuya información es totalmente cifrada y en la que no constan datos sobre los pacientes, ya que realmente no interesa tanto un caso singular sino la tendencia de muchos. «Más que el paciente, interesa la enfermedad», matiza la doctora, que deja claro que incluso la utilización de la plataforma queda grabada y se puede saber quién accede a ella.

Hasta el momento, desde León se han introducido en el sistema las 120.000 altas hospitalarias que se han producido en los últimos años, pero antes de que finalice 2017 se añadirán todos los historiales una vez que hayan sido informatizados. «Cuando toda la historia clínica esté digitalizada, habrá millones de informes de consulta y eso puede aportar muchísima información», detalla otro médico que también está convencido de la necesidad de aplicar este tipo de tecnología, el coordinador de Estudios, Santiago Vivas. García recuerda que el programa aún está en pruebas, además de que aún no se utiliza para el día a día, pero es una herramienta que se utilizará sin duda a medio plazo puesto que «el objetivo es implantarlo en la práctica diaria».

La medicina del futuro será preventiva, personalizada, proactiva y predictiva, dice Andrés García-PalomoDe ello está convencido el jefe de Oncología, el doctor Andrés García-Palomo, para el que el uso de los datos reales es cada vez más necesario. De hecho, a primeros de junio organizó un congreso nacional para que se pudiera profundizar en este ámbito. Consciente de que los ensayos clínicos y las investigaciones, sobre todo en casos de cánceres, no obtienen aún los resultados necesarios para avanzar contra estas enfermedades y suponen grandes inversiones, considera prioritario la utilización de cada vez un mayor número de datos que se pueden combinar con información genómica, sociológica, etc. «Si a las máquinas les das todos los datos y estableces algoritmos de búsquedas, te van a decir las tendencias que tenemos y nos permiten crear un conocimiento que va mucho más allá de la evidencia médica», apunta García-Palomo.

La utilización de estas tecnologías permitirá dar un paso a la sanidad en busca de una eficiencia mayor y, sobre todo, la creación de un nuevo modelo «en el que se pase de la medicina de la evidencia a la medicina generadora de evidencia, con todos los datos de los pacientes que están dando las máquinas». Se trata por tanto de crear una asistencia médica basada en las cuatro P, según detalla García-Palomo: «Preventiva, personalizada, proactiva y predictiva».

Esto es una revolución en toda regla dentro de la atención sanitaria, en la que se podría tener en cuenta los síntomas del enfermo, pero también al instante qué se ha hecho en cada caso en el que coinciden esos mismos problemas y afinar así el tratamiento.

«Esto convierte a los hospitales en sistemas de transferencia inversa, porque hasta ahora la generación de conocimiento no estaba en los hospitales, era puro receptáculo de los datos que procedían de los ensayos clínicos y los aplicábamos aquí sin saber nada más. Ahora, los hospitales nos convertimos en trabajadores del conocimiento», apunta García-Palomo, que considera que es «un cambio brutal porque convierte al sistema en eficiente y además autoaprende».
Archivado en
Lo más leído