La investigación arqueológica constata un poblado astur en La Peña del Hombre

El campo de trabajo de la Fundación Las Médulas saca a la luz una muralla de hasta tres metros de anchura y dos viviendas con altos muros cuya función está por analizar

Dian Martínez
29/08/2016
 Actualizado a 07/09/2019
Vista general del yacimiento, con la muralla a la izquierda de la imagen y los restos de las dos viviendas y sus patios.| D.M.
Vista general del yacimiento, con la muralla a la izquierda de la imagen y los restos de las dos viviendas y sus patios.| D.M.
El campo de trabajo arqueológico en el castro de La Peña del Hombre, en Paradela de Muces, constata la existencia de un lugar de hábitat de  pobladores prerromanos astures de la zona. Este proyecto de excavaciones promovido por la Fundación Las Médulas, que concluye esta semana, ha permitido desenterrar algunas de las estructuras de lo que fue un poblado castreño que los posteriores estudios de laboratorio situarán cronológicamente con más precisión, pero que se ubica entre el año 600 y 200 antes de Cristo.

Aunque hace años que se tenía constancia de este asentamiento, ubicado a 1.200 metros de altitud, ésta es la primera vez que se investiga y se excava. Durante un mes de trabajo, las tareas de los arqueólogos han permitido sacar a la luz una muralla de un importante grosor, en algunos puntos de hasta tres metros  y estructuras interiores adosadas a este muro que por el momento muestran restos de dos viviendas de unos doce metros cuadrados, con patio y un estrecho callejón.

No obstante, los mediciones evidencian que existe una zona de poblado de aproximadamente media hectárea, de la que, por el momento, sólo se ha podido excavar una pequeña parte.

El equipo de la Fundación, coordinado por los arqueólogos Jimena Martínez y Miguel Laje, al que se han sumado 24 arqueólogos y estudiantes de diez universidades de España y dos extranjeras, ha contado con  la colaboración del especialista en cultura castreña, el arqueólogo del Instituto Leonés de Cultura Jesús Celis, quien explicó  que  una de las curiosidades más llamativas de los trabajos es la evidencia en el yacimiento de «una estructura de planta ovalada de enorme porte, de mucho volumen» extraña en poblados de  este tipo y cuya función está todavía por determinar.

El castro estaba completamente cubierto de piedra en lajas,  de las cuales están construidas las propias viviendas ahora sepultadas. Por el momento la fase que se ha llevado a cabo es prácticamente de desescombro, «pero ya se han empezado a vislumbrar restos de la cultura material, principalmente cerámicas, huesos y algunos restos de metales».

El proyecto está incluido dentro de un plan más amplio sobre el estudio de los montes Aquilianos. La actuación la costea La Fundación en colaboración con la Junta de Castilla y León a través del proyecto Médulas 2020 y al que también aporta ayuda económica y material el Ayuntamiento de Priaranza.

El director de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, visitó ayer el yacimiento en el que, hasta el viernes, trabajarán el equipo de arqueólogos y voluntarios dirigidos por la Fundación Las Médulas.

Sobre el terreno, destacó la importancia de este proyecto porque «está por descubrir todo el contexto histórico» del entorno de Las Médulas. La idea es, según indicó, «poner a las Médulas como un referente en materia de arqueología» , convertirlas «en un gran laboratorio arqueológico» y situarla en el mapa científico.

Saiz destacó el éxito de este campo de trabajo y manifestó la idea de darle continuidad en una próxima campaña. En un futuro, se estudiarán las posibilidades de poder ponerlo en valor como enclave turístico, pero para ello serán al menos necesarias dos campañas de excavación, indicó.


El director general de Patrimonio atiende a las explicaciones de los arqueólogos. | D.M.


El director de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Saiz, visitó este lunes el yacimiento en el que, hasta el viernes, trabajarán el equipo de arqueólogos y voluntarios dirigidos por la Fundación Las Médulas.

Sobre el terreno, destacó la importancia de este proyecto porque «está por descubrir todo el contexto histórico» del entorno de Las Médulas. La idea es, según indicó, «poner a las Médulas como un referente en materia de arqueología» , convertirla en «en un gran laboratorio arqueológico» y situarla en el mapa científico.

Sáez destacó el éxito de este campo de trabajo y manifestó la idea de darse continuidad en una próxima campaña. En un futuro, se estudiarán las posibilidades de poder ponerlo en valor como enclave turístico, pero para ello serán al menos necesarias dos campañas de excavación, indicó.
Archivado en
Lo más leído