"El autismo es un imán para las pseudoterapias"

El congreso de Aetapi vive este sábado su última jornada tras un día en el que biólogos celulares como José Ramón Alonso reconocieron su optimismo ante el TEA

Sergio Jorge
19/11/2016
 Actualizado a 11/09/2019
José Ramón Alonso, este viernes durante su intervención. | DANIEL MARTÍN
José Ramón Alonso, este viernes durante su intervención. | DANIEL MARTÍN
Con más de 450 profesionales inscritos en el XVIII congreso internacional de la Asociación Española de Profesionales del Autismo (Aetapi), León se está convirtiendo en un escaparate de las últimas novedades de este trastorno, tanto en investigaciones científicas como en terapias. Algunas de ellas fueron desarrolladas durante la intervención del neurobiólogo José Ramón Alonso, quien explicó sólo las de este mes de noviembre, de ahí que no dudara en hablar de un "espectacular" balance en estos días. "Avanzamos como nunca lo hemos hecho", apuntó a este periódico antes de su conferencia el catedrático de la Universidad de Salamanca. De hecho, resaltó que es "optimista" en lo que se refiere a las posibilidades de encontrar el origen del trastorno de espectro autista (TEA). Alonso se basa en que "hay que combinar esperanza con prudencia", pero a la vez "no hay que vender humo, que no se caiga en manos de desaprensivos que van solo a sacar dinero con cosas no probadas", puesto que "un investigador americano dice que el autismo es un imán para las pseudoterapias".

El también director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal y Neuroreparación del Instituto de Neurociencias de Castilla y León destacó "la mezcla de profesionales" que hay en este ámbito, y no solo en el congreso que culmina hoy en el Auditorio de León, sino también en general en la atención a las personas con autismo, ya que al haber "psicólogos, médicos o maestros es una baza fundamental", además de su propio caso, un biólogo celular que tanto desde sus distintas responsabilidades así como desde su blog personal se encarga de divulgar multitud de informaciones e investigaciones sobre el TEA.

"Estamos tratando un trastorno muy complejo y no se puede hacer de otra manera, porque necesitamos datos de genética, de comportamiento, a las escuelas, lo que pueden hacer los padres en casa..., todas esas piezas tienen que estar coordinadas", agregó Alonso.

El que fuera rector de la Universidad de Salamanca especificó algunas de las cuestiones más trascendentales halladas durante este mes, como que "hay un trabajo que demuestra la implicación del sistema nervioso periférico, concretamente del tacto", pese a que siempre se ha pensado que solo tenía que ver con el central. También habló de los más de 2.500 genes identificados que tienen que ver con el autismo. "De muchos de ellos no sabemos nada, así que se abre una ventana a nuevos estudios", agregó Alonso.

Pero también subrayó lo que aún tiene que solventarse, como la ausencia de "un marcador genético", además de que "siguen aumentando los casos" y que "viven menos". "La realidad es que no cuentan que están mal, no es problema de ellos, es nuestro", apuntó.
Archivado en
Lo más leído